martes, 4 de febrero de 2014

El comienzo desde la mitad del camino.

http://4.bp.blogspot.com/-JTaPHjmXNjk/UWmWUKtEmWI/AAAAAAAAASg/69HV9Nnt1aY/s1600/1.jpg
Bueno, yo ya voy a mitad de mi camino como Au Pair y en resumen podría decir que es un experiencia muy retante.

Muchos me han preguntado que si es fácil ser au pair, que si juegas todo el día, que si los dejas solos o si debes estar con ellos a cada momento, etc, etc, pero para sorpresa de muchos, ser Fille Au Pair, no es un juego de niños como dirían algunos.

Comencemos por el el primer paso del proceso:

Au-Pair, es una frase escrita en el idioma francés que traducida al español significa "a la par/ a la vez" es decir hacer dos cosas al mismo tiempo, en este caso trabajar y estudiar. su pronunciación en francés suena como "o peg"
Hay dos maneras de ser au pair, la primera es por internet, es decir sin intermediarios, y la segunda es a través de una agencia au pair (Certificada por la IAPA). Yo elegí la opción de venir a través de una agencia porque desconfiaba un poco de las páginas de internet, por más usuarios que tuvieran y demás, pero luego estando acá, me di cuenta que no es tan necesario una agencia ya que en la paginas serias, te hacen contrato y en realidad todo es muy legal si lo haces de manera "independiente".

En esta primera entrada, hablaré de la agencia, el proceso y los inconvenientes (porque también se presentan antes de salir). Luego les iré contando un poco del proceso, la llegada, la adaptación, el "mal de casa", los mejores momentos, el estudio y todo lo que ustedes quieran saber.

Lo primero que yo hice fue buscar todas las agencias posibles que encontré en mi ciudad, hacer una lista y salir a conocerlas, ver las instalaciones, las personas, los certificados y demás para asegurarme que no me iba a ir de mi país y del lado de mi familia y demás con una agencia inexperta. Así que decidido mi destino, emprendí mi búsqueda y luego de ver unas cuantas, elegí la que más me convencía.

Es una agencia como cualquier otra, pero la persona que me atendió, hablaba digamos que de manera fluida el inglés y el francés, había tenido experiencia como au pair hace varios años y la verdad me convenció su propiedad y manejo del tema.

Palabras más, palabras menos, firmamos contrato, pagué la suma correspondiente para que me encontraran una buena familia y continué con la parte más tediosa: la recolección de papeles.

Cientos de papeles formales que durante ese tiempo parecían nunca acabar. No hubo ninguno realmente complicado para mi, todos con su debida traducción (afortunadamente no todas eran traducción oficial ) luego, la carta para la familia, un lindo collage de fotos familiares y con niños y por último, el video. Un video que a más de un@ le pone los pelos de punta, pero que ayuda muchísimo en el proceso de selección (de eso me enteré ya estando en mi país de acogida).

Los papeles varían mucho de una agencia a otra, incluso hay unas que solo te piden la consignación y dos o tres cosas, por eso es importante revisar la credibilidad de las agencias y buscar en internet todo lo que más puedas sobre ellas.

Por ahora no recuerdo nada más por resaltar que les pueda aportar realmente durante ese proceso inicial, pero todas las dudas que tengan, me escriben y espero responderles lo más pronto posible.

Un abrazo futur@s Au Pair!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario